Altres notícies

Cinemes Can Castellet signa un conveni amb l'associació de comerciants "Sant Boi Comerç"

Cinemes Can Castellet signa un conveni amb l'associació de comerciants "Sant Boi Comerç" per promoure el comerç local.

Avis i àvies, us esperem al cinema!

Amb el carnet de la Gent Gran, les sessions dels dijous no festius us surten a 2 € i les primeres sessions dels dimecres i divendres no festius, a 4,20 €

Gaudiu del cinema sols o acompanyats amb l’abonament CINE10

Us presentem tots els avantatges d’aquest abonament exclusiu de Can Castellet en què per només 45 euros podreu gaudir de 10 entrades de cinema… tant acompanyats com sols! Us ho expliqu

Estrenem la Sala 7: el nou espai virtual del cinema!

D’ara endavant hi trobareu aquelles pel·lícules i documentals que no vau poder gaudir al cinema, continguts infantils, streamings i molt més

Can Castellet puja el teló a l’òpera i el ballet!

El setembre és el mes dels nous inicis i a Can Castellet són l’òpera i el ballet els que tornen per envair d’emoció i talent les nostres pantalles. Us presentem la programació de la Royal Opera House de Londres que tindrem al cinema!

Li donem al play a La Tarima de Can Castellet!

Dijous 27 d'octubre iniciem La Tarima: un cicle de concerts de músics emergents que farà vibrar tot Sant Boi

Sumeu-vos a… El cap de setmana de la infantil!

De novembre fins a març, cada mes dedicarem un cap de setmana a la canalla i projectarem una producció especialment feta per ells. Descobriu-ne la programació!

Han tornat els Dijous d'Art!

Cada últim dijous de mes a Can Castellet tornem a celebrar els Dijous d'Art: un cicle on mes a mes gaudim d'un documental d'art. Us presentem la programació d’aquesta segona temporada…

Convidem 6 grans de l’art al cinema.T’hi apuntes?

Al febrer comencem un nou cicle de documentals d’art centrats en grans artistes de tot el temps. Botticelli, Frida Kahlo, Munch i més ja estan asseguts a les butaques de Can Castellet. Només hi faltes tu!

Tornen els DOCS PER TU!

Un dimarts al mes us acostem al cinema documental amb la segona edició del cicle DOCS PER TU. Descobriu la programació a continuació!

El documental és un gènere que explora diverses cares de la societat. Les retraten, les critiquen, les lloen o les denuncien. Voleu viure junts històries emocionants a través de la gran pantalla?

Un dimarts al mes, a les 17 h i a les 21 h, a Can Castellet us portem el cicle DOCS PER TU amb documentals de temàtiques diverses. Aquesta és la programació:

Regreso a Raqqa - dimarts, 31 de gener

Amb col·loqui del seu protagonista, Marc Marginedas, i els seus directors, Albert Solé, Raúl Cuevas

Regreso a Raqqa es la crónica de lo que ha sido posiblemente el secuestro más famoso de la historia, el de 19 periodistas y funcionarios de ONG de diferentes nacionalidades que fueron capturados por el Estado Islámico, tal y como narra uno de los protagonistas: el reportero español Marc Marginedas, el primer cautivo en ser liberado. Seis de los reclusos fueron decapitados frente a una cámara. Las imágenes se emitieron en todo el mundo.



Bailar la locura - dimarts, 14 de febrer

Tres bailarinas de danza contemporánea quieren crear una coreografía sobre los límites entre normalidad y locura e invitan a tres mujeres diagnosticadas con un trastorno mental a participar en su proceso de creación. Quieren saber qué implica recibir un diagnóstico psiquiátrico y hasta dónde puede llegar el tratamiento. Las seis mujeres pasan juntas unos días mágicos en una casa rural del Pais Vasco donde ensayan, hablan de fármacos, delirios, soledad y suicidio. Sin prejuicios, en un viaje humano que recorre emociones, dudas y experiencias para llevarlas de la emoción al cuerpo, al movimiento. Asociamos la locura con aquello que se desvía de la norma, pero ¿qué es normal? ¿quién decide qué es normal? ¿qué es la locura? ¿se puede bailar?



The Act of Killing - dimarts, 21 de març

Tras el golpe de estado militar de 1965, el general Suharto ocupó el poder en Indonesia. A continuación llegó el genocidio: miles de comunistas, reales o presuntos, fueron asesinados por los escuadrones de la muerte indonesios. Unas décadas después, se les pide a dos de los más sanguinarios mercenarios de la época -ellos se hacían llamar "gángsters"-, Anwar Congo y Herman Koto, que participen en una película en la que recreen los horribles crímenes -torturas, violaciones y asesinatos en masa- que tranquilamente confiesan haber cometido en el pasado.



Citizenfour - dimarts, 18 d’abril

En enero de 2013, Laura Poitras comenzó a recibir correos electrónicos cifrados firmados por un tal Citizenfour, que le aseguraba tener pruebas de los programas de vigilancia ilegales dirigidos por la NSA en colaboración con otras agencias de inteligencia en todo el mundo. Cinco meses más tarde, junto con los periodistas de The Guardian Glenn Greenwald y Ewen MacAskill voló a Hong Kong para el primero de muchos encuentros con un hombre anónimo que resultó ser Edward Snowden. Para documentar las sorprendentes y preocupantes revelaciones de Snowden, Poitras viajó siempre con una cámara. La película resultante es la historia que se desarrolla ante nuestros ojos en este documental.



Searching for Sugar Man - dimarts, 23 de maig

A finales de los años 60, Sixto Rodríguez, un misterioso músico, fue descubierto en un bar de Detroit por dos productores que quedaron fascinados por sus melodías conmovedoras y sus letras proféticas. Grabaron dos discos con la convicción de que el artista se convertiría en uno de los más grandes de su generación. Sin embargo, el éxito nunca llegó, y el cantante desapareció en medio de rumores sobre su suicidio en un escenario. Mientras tanto, uno de los discos llegó a la Sudáfrica del Apartheid y se extendió por todo el país en grabaciones piratas, que hizo de Rodríguez un icono de la libertad y de la lucha contra el sistema. Mucho tiempo después, dos fans sudafricanos se empeñaron en averiguar qué había pasado realmente con Rodríguez y su investigación los llevó a conocer una historia extraordinaria.



Kedi (Gatos de Estambul) - dimarts, 20 de juny

Cientos de miles de gatos vagan libremente por la frenética ciudad de Estambul, la metrópolis turca de casi 15 millones de habitantes que divide Oriente de Occidente. Sin dueño, estos animales viven entre dos mundos, ni salvajes ni domésticos -y llenan de alegría a los que deciden adoptar-. En Estambul, los gatos funcionan como reflejo de las gentes, permitiéndoles reflexionar sobre sus vidas de una forma única.




Comparteix a xarxes socials